Revive los Premios Alícia 2022

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

Avui hem rebut la magnífica notícia que Digital Films hem estat seleccionats per a participar a les trobades de coproducció europea Producers meet Producers del FIPADOC International Documentary Festival.

Des de l’equip de les Jornades Professionals del FIPADOC han organitzat aquesta iniciativa dissenyada exclusivament per a aquells/es productors/es de documentals interessats/des en coproduccions internacionals amb la voluntat de teixir nous vincles professionals a escala europea.

Producers meet Producers es divideix en tres sessions diferents, cadascuna centrada en un territori europeu específic. Cada sessió, dirigida per tres experimentats matchmakers, reuneix un grup de productors francesos i un altre dels territoris seleccionats:

Focus 2023 (Països Bàltics i Finlàndia): sessió dirigida per Zane Balčus(Baltic Sea Docs, Letònia).

Visegrad (Polònia, República Txeca, Eslovàquia i Hongria): sessió dirigida per Zdenek Blaha (Institute of Documentary Films, República Txeca).

Espanya: sessió dirigida per Diego Mas Trelles, (Docs Barcelona, ​​Espanya).

Alexis Borràs, director de Digital Films, participarà en la sessió destinada a Espanya, on tindran lloc les reunions individuals amb productors i productores franceses per presentar un llargmetratge documental que estem produint actualment.

El Festival Internacional de Documentals celebra la seva propera edició del 20 al 28 de gener de 2023 a Biarritz i la sessió Producers meet Producers tindrà lloc el dijous 26 de gener de 9 a 11 hores en el marc de les Jornades professionals del FIPADOC 2023 (23-26 de gener) al centre de congressos Bellevue de Biarritz.

La selecció, feta en funció del perfil dels/les productors/es i del potencial de coproducció dels projectes presentats prèviament, possibilita la trobada entre 6 productores espanyoles i 6 franceses. Comptant amb la participació de Digital Films com a única productora seleccionada de Catalunya entre les sis participants de l’Estat.

Ya son públicos los Premios Alícia 2022 de la Academia Catalana de la Música.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Música, la Academia Catalana de la Música celebró la entrega de los Premios Alícia 2022: los premios anuales otorgados por el sector de la música en Cataluña el pasado martes 21 de junio, en un acto en la Sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona que hemos tenido el placer de producir desde Digital Films y de realizar su producción audiovisual.

La música fue la protagonista indiscutible de la noche, con las actuaciones en directo de Rita Payés, Premio Alicia 2021 en el Talento emergente, y la Orquesta Fireluche, en homenaje a Pau Riba, quien también recibió el Premio Alicia a la Trayectoria de la Academia. Poniendo en valor su larga y destacadísima trayectoria musical y artística, por su central, transversal y atemporal influencia en la música y la cultura popular catalanas y por haberse convertido en uno de los referentes más relevantes de nuestro país en el ámbito de la creación.

Maria Arnal y Marcel Bagès fueron los grandes triunfadores, llevándose el Premio Alicia a la Interpretación y el Premio Alicia a la Producción Discográfica por su último disco “Clamor” (Fina Estampa, 2021), que no dudaron en compartir con los compañeros y compañeras de nominación.

 

Podéis encontrar el resto de galardonados/as de los Premios Alicia 2022:

Premio Trayectoria

Pau Riba

Premio Alicia a la Autoría

Reconoce la autoría y/o composición de una obra musical de cualquier estilo o género:

Constellations, de Héctor Parra y Arnau Pons

Premio Alicia a la Interpretación

Reconoce la expresividad, la emoción o la excelencia en la interpretación musical:

Maria Arnal y Marcel Bagès

Premio Alicia a la Interdisciplina

Reconoce la fusión de la música con otras disciplinas artísticas de un/a artista o proyecto (artes escénicas, artes visuales…):

FAM, de Las Impuxibles, María Velasco y Judit Colomer

Premio Alicia al Talento Emergente

Reconoce a aquel artista o formación revelación de cualquier estilo o género:

Tarta Relena

Premio Alicia a la Producción Discográfica

Reconoce un trabajo o producción discográfica:

Clamor, de Maria Arnal y Marcel Bagés

Premio Alicia al Directo

Reconoce una creación y/o desarrollo de un concierto, experiencia de directo o espectáculo musical:

Trencadís, de la Orquestra de Músiques d’Arrel de Catalunya

Premio Alicia al Proyecto Social

Reconoce a aquellas personas o entidades por su labor en el ámbito de la música comunitaria y el desarrollo de la vertiente social de la música:

Càntut · Canciones de Tradición Oral

Premio Alicia al Proyecto Educativo

Reconoce el proyecto educativo de aquellas personas, entidades o proyectos en el ámbito de la pedagogía, la formación o la educación musical:

Cantània, del Auditorio de Barcelona

Premio Alicia a la Internacionalización

Reconoce el desarrollo o experiencia internacional de una trayectoria o proyecto:

Rosalía

Premio Alicia al Periodismo Musical

Reconoce a una persona o proyecto por su labor periodística en el marco de la actividad musical:

Efecto Collins, de RTVE

El acto también contó con la Invitación a la música del fotógrafo y periodista Francesc Fàbregas, quien inició el acto compartiendo su testimonio personal y profesional vinculado al sector musical, invitado por la Academia para celebrar el Día de la Música; y las reivindicaciones del sector por parte del presidente de la Academia Catalana de la Música, Gerard Quintana, en el discurso de despedida.

La entrega de los Premios Alícia 2022 tendrá lugar en diferido el miércoles 22 de junio a las 23.15h a través del Canal 33 y se puede recuperar en TV3 a la carta.

Entradas relacionadas